HAY(NA)KU POETRY

Tuesday, November 27, 2007

EL HAY(NA)KU: POESIA FILIPINA ELECTRONICA

El Hay(na)ku: Poesía Filipina Electrónica
De Winepoetics a The First Hay(na)ku Anthology

By Melissa Luna
[Paper presented at a Congress in Mexico, 2008]


El Hay(na)ku, surgido en 2003, es la primera expresión poética creada en el siglo XXI y se ha esparcido a través de Internet. Derivado del hayku japonés, trae al mundo electrónico la percepción del mundo en tan sólo 6 palabras por estrofa. Fue creado como experimento en un blog, y avanzando por el mundo de la blogósfera, el Hay(na)ku se ha abierto paso en el mundo de la poesía y ha defendido su posición como forma poética, no sólo en la red, sino en el ámbito académico. Pero antes de entrar de lleno al Hay(na)ku, es necesario hablar de sus raíces.

El Hayku es una antigua forma poética que permite la variedad y universalidad en cuanto a temas. Los primeros esbozos del Hayku se remontan al siglo XVI, en Japón. Con estrictas pautas en cuanto a métrica, el Hayku ha sido asociado a diversas formas muy similares tanto en fondo como en forma; se cree que pudo haberse derivado del Katauta, un tipo de poema breve que oscilaba entre la pauta 5-7-5 y la 5-7-7; o del Haikai una forma poética marcada, cuyo contenido se basa en lo cómico o divertido, que se creaba en grupo y podía tener hasta cien versos.

Si tenemos en cuenta la teoría que sostiene que el Hayku proviene del Haikai, es posible creer que éste último a su vez fue asociado con el Renga, otro estilo de composición y cuyo producto denominado Haikai-no-Renga, se compone de una sucesión de poemas Haikai, que conservan su estilo propio. De esta sucesión, al primer poema se le llamaba Hokku. Matsuo Basho, el más reconocido poeta del Haikai, separó el Hokku dándole una personalidad estética y expresiva propias. Basho llamó a este pequeño poema Hayku. Esto hizo que en los inicios, el Hokku fuera lo mismo que el Hayku. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunos poetas distinguieron el Hayku del Hokku, definiendo a este último como la parte "cómica", mientras el Hayku adquiría un valor más "espiritual" o “naturalista”.

En términos de forma, el Hayku se compone de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, sin rima. Tradicionalmente el Hayku, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente y animales. Suele contener una palabra clave denominada kigo, cuya función es indicar la estación del año a la que se refiere el poema. Muy influido por la filosofía y la estética del zen su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez, que no simplismo, la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere a la libertad y la eternidad. En términos generales, el Hayku funciona como una escena momentánea, un instante, una imagen que no puede perdurar, pero que evoca y provoca emociones profundas y que incita a la reflexión, ya que está cimentado en la filosofía zen y taoísta.

En la primera parte se apunta la ubicación temporal o espacial de la escena y suele tener un carácter estático. La segunda constituye un elemento activo y natural. El efecto fundamental del hayku surge de la confrontación de estas dos partes, lo cual permite que salte la chispa de la percepción poética donde en principio tan sólo se advertiría el reflejo de una escena aparentemente cotidiana. Este efecto característico ha sido entendido generalmente como la transmisión de una sensación, hasta el punto de llegar a denominar al hayku como "la poesía de la sensación". el haiku se halla, en principio, totalmente alejado del pensamiento discursivo. El haiku no transmite conceptos ni supone o expresa deducciones.

Hacia el siglo XX, una nueva tendencia llamada “Shinkeikoo” hizo que los nuevos poetas japoneses se apartaran del Hayku clásico y su rigor tradicional, para dar paso a algunas variantes con una visión más moderna. En ella se preconiza la libertad en la métrica o la temática. Hay una renuncia a la palabra de estación y se tiende a introducir un cuarto verso en el hayku que le confiere más capacidad explicativa.

Fue entonces cuando el Hayku empezó a extenderse entre algunos poetas de Occidente, pero solamente como una influencia. No era frecuente hallar la pauta 5-7-5 transplantada en otros idiomas; ni siquiera existían traducciones. En 1910 se tiene la primera incursión del hayku en la literatura en inglés, en la obra de B.H. Chamberlain y con los llamados "Imagist Poets" ingleses y americanos como Ezra Pound, que buscaban un modelo poético más depurado, encontraron en el Hayku, el rigor y desafío que esta forma redescubierta representaba.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el Hayku fue retomado por varios poetas de la Beat Generation norteamericana como Allen Ginsberg, o Jack Kerouac, asumiendo su escritura como "el método de tender directamente a la cosas, puramente, concretamente, sin abstracciones ni explicaciones". En palabras del propio Kerouac, “el Hayku Americano no es lo mismo que el Hayku japonés. El hayku japonés está estrictamente disciplinado a las diecisiete sílabas, pero dado que la estructura del lenguaje es diferente, no creo que los hayku americanos debieran preocuparse de las sílabas porque el discurso americano es algo que se expande hasta estallar“. Kerouac fascinado por estos poemas, no se restringe a la pauta silábica para trasplantarlos al inglés, aunque sí respeta los tres versos y plasma en sus haykus las cosas tal como son, omitiendo el uso de tropos literarios que compliquen la lectura, evitando que el lector decodifique el sentido, y basando su interpretación en la contemplación.

“Sobre todo, un hayku debe ser muy simple, y libre de todo truco poético, para hacer un pequeño cuadro y también debe ser tan aireado y gracioso como una Pastorella de Vivaldi. Un auténtico hayku tiene que ser tan simple como el pan y, sin embargo, hacerte ver las cosas reales.”

En septiembre del año 2000, comenzó la gestación de una nueva variante del Hayku. Inspirada por un personaje de la novela The Hawkline Monster de Richard Brautigan, la poeta filipina-americana Eileen Tabios comenzó a llevar un recuento por escrito de sus actividades, donde citaba también frases de otras obras del mismo autor, inspirado a su vez, por el mismo Kerouac. El 10 de junio de 2003, Tabios inauguró el blog WINEPOETICS, donde transcribió su Counting Journal. Experimentando posteriormente con la versión manuscrita de su diario, encontró lo escrito el 28 de enero de 2001; una cita de las Selected Letters of Jack Kerouac, donde el poeta dice “Creo que los Haykus estadounidenses no deberían tener más de tres palabras por verso”. Ese día, Tabios anunció en su blog la creación de lo que denominó Filipino Hayku.

En la idea de la poeta, si la característica del Hayku norteamericano era tener no más de tres palabras por verso, entonces la del filipino debía ser que cada verso tuviera tantas palabras como la posición que ocupara éste dentro del Hayku; así, el verso uno tiene una palabra, el dos, dos palabras y así sucesivamente, siendo tres el mayor número de palabras posibles y tantos párrafos como el autor decida.
Trees
Can’t reach
For a glass.

Tras la amplia respuesta que tuvo, dos días más tarde, el 12 de junio, publicó: “Phillipine Independence Day - Pinoy Hayku: es apropiado presentar el Pinoy Hayku el 12 junio, día de la Independencia Filipina, conmemorando el día en que el General Emilio Aguinaldo proclamó la Independencia Filipina de España en 1989.” Cuando Estados Unidos invadió Filipinas, desconociendo la lucha de independencia, se suspendió la celebración, y fue hasta el 4 de julio de 1946 cuando el gobierno estadounidense dio por concluido su régimen colonial, haciendo que coincidieran las celebraciones de Independencia de ambas naciones. En 1960, el Presidente Diosdado Macapagal cambió nuevamente el Día de la Independencia al 12 de junio.

La entusiasta e inmediata respuesta de los poetas filipinos se debe en parte a que en palabras de Michelle Bautista, “la idea de versos con una, dos y tres palabras funciona en relación a las rimas infantiles filipinas” que mantienen esa estructura fonética. Algunos días más tarde, el poeta Vince Gotera comentó en el blog de Tabios respecto al nombre que habría de llevar la nueva forma poética en cuanto a los problemas prosódicos y de índole pos-colonial que representaba el nombre, tras la invasión japonesa a Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial y sugirió el nombre Hay(na)ku puesto que “Hay naku” es una expresión filipina ya existente.

Desde el nacimiento del Hay(na)ku y su presentación en la red, se han llevado a cabo algunos concursos de escritura de Hay(na)kus que han sido juzgados por Barbara Jane Reyes, una de las primeras poetas en responder a la propuesta de Tabios; el Hay(na)ku es una forma poética que ya se incluye en la clase del Prof. Junichi P. Semitsu, dentro del Programa de Estudios Africano Americanos, en la Universidad de Berkeley, sentando las bases para su estudio formal y su probable incursión en el canon. Quizá pasen varios años antes del que el hay(na)ku sea considerado parte de los estudios literarios, pero su avance es indudable, y la respuesta que obtiene en la red es bastante extensa. Si tenemos en cuenta que en la actualidad, la red es el medio por el cual se distribuyen tendencias, teorías y etc., es muy probable, que por medio del Internet, el Hay(na)ku asegure su lugar en la literatura contemporánea.

Al no tener reglas tan estrictas como otras formas poéticas, ofrece variantes de todos tipos a quienes se aventuran a adoptar esta nueva de expresión poética. Algunos poetas han hecho presentaciones móviles de sus obras en la red, poemas gráficos, e incluso obras pictóricas que representan la esencia de sus poemas. Otros más arriesgados han hecho series de Hay(na)kus que pueden o no conservar al misma línea narrativa y que quizá sin la intención, recuperan un poco del Haikai-No-Renga.

Dentro de las variantes que permite el Hay(na)ku se ha desarrollado el llamado Hay(na)ku Inverso, que consiste en el mismo número de líneas, pero la cantidad de palabras es inversa a la posición de la línea, es decir, la primera línea tiene tres palabras y la tercera, sólo una. Algunos poetas como harry k. stammer se permiten incluso el juntar palabras y cambiarles el sentido para conservar el conteo de palabras y conservar las imágenes pensadas inicialmente.



Siguiendo el consejo de uno de los poetas, si se desea escribir un hay(na)ku apropiadamente, es necesario primero pensarlo el términos de poesía formal, como un soneto, y posteriormente ocuparse del conteo de palabras, pero tratando siempre de preservar la idea, el contenido.

Y dado que la gran mayoría de los Hay(na)kus han sido escritos por autores no filipinos, es muy diferente la temática que manejan y la forma de representar el mundo, teniendo en cuenta el contexto de los poetas. Estadounidenses, mexicanos, filipinos y muchas más han respondido a la convocatoria y movidos por razones tan diversas como sus nacionalidades, cada uno ha plasmado en múltiplos de 6 palabras, ideas, imágenes, etc.

El Hay(na)ku ha comenzado ya su viaje alrededor del mundo a través de la blogósfera. En México el Hay(na)ku entró por el blog de Ernesto Priego, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, quién esparció la nueva forma poética en su bitácora en línea, NEVERNEUTRAL trasmitiendo la convocatoria de Tabios e inmediatamente hubo respuesta de colegas y alumnos de la misma facultad. Cabe mencionar que Priego es el autor del primer libro completo de Hay(na)ku, Not Even Dogs. En 2005 se publicó la First Hay(na)ku Anthology que incluyó a la gran mayoría de los poetas que lanzaron su obra por medio de la red y que actualmente está siendo traducida por alumnos de Letras Inglesas de la Facultad de Filosofía y Letras para su publicación en edición bilingüe.

Con el éxito obtenido tras el lanzamiento de la primera Antología se lanzó una nueva convocatoria para la compilación de la segunda que está en espera de ser publicada, y en ella se incluirán a más poetas de nacionalidades todavía más diversas y nuevas variantes. Así, el Hay(na)ku ha sido, desde sus inicios, una forma poética comunitaria que se ha ido consolidando por la solidaridad y participación de los poetas y autores de blogs y el compromiso de los jóvenes poetas para con la nueva poesía en red.

En nuestro idioma, el Hayku tuvo también varios exponentes, como José Juan Tablada y el mismo Octavio Paz, sin embargo, el Hay(na)ku, por su corta edad aún no tiene el reconocimiento en lengua española que tuvo su predecesor. El hecho de que el esté al alcance de cualquiera escribir un buen Hay(na)ku y de que en la producción de poetas consagrados haya Hay(na)kus que puedan considerarse no tan bueno como otros, lleva a algunos críticos a afirmar que este es un arte menor. Pero es que la poesía en la vida japonesa fue entendida como un deber moral, no como una práctica de unos pocos, y en su mas reciente variación, por su carácter comunitario no puede restringir ni excluir poemas por su forma o fondo.

Aún en español, la palabra Hay(na)ku es extraña y, por lo tanto, difícil de definir. Digamos solamente que nombra una forma poética cuya mayor característica es su aparente banalidad y la simplicidad, pero ambas se destruyen cuando surge una de las características más atractivas del Hay(na)ku, la inmediatez. Ésta, obviamente, sería impensable si el hay(na)ku no propiciara el lirismo. Podemos decir entonces que en la palabra hay(na)ku coexisten tres momentos: la extrañeza, la inmediatez, y el lirismo.

Así, el Hay(na)ku ha sido, desde sus inicios, una forma poética de la comunidad que hha ido evolucioando gracias a la constante participación no solo de su creadora, sino también de aquellos que han hallado en el Hay(na)ku la forma de expresión que permitan plasmar en muy pocas líneas toda una imagen y a veces incluso contar una historia. Es una forma que se ha ido consolidando por la solidaridad y participación de los poetas y autores de blogs, además de su propuesta minimalista que promueve la “economía de las palabras” que acompaña la aparente sencillez de contenido.

+++++
Bibliografía:
Vengua, J. Young, M. The First Hay(na)ku Anthology. Meritage Press. 1a edición. USA, 2005.
Priego, Ernesto. Not Even Dogs. Meritage Press, 1a edición, USA 2005.
http://www.periodicodepoesia.unam.mx/
http://meritagepress.com/haynaku.htm
www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/
document.php?id=1307 (citas de Kerouac, de Alan
Meller. 2006 . «El haiku americano de Jack Kerouac».
Documentos Lingüísticos y Literarios)

2 Comments:

  • No estoy seguro que podamos decir que el hay(na)ku sea "la primera expresión poética creada en el siglo XXI"; tampoco estoy seguro que se le pueda llamar "poesía filipina electrónica".

    "Poesía electrónica" es un término que debe usarse con cuidado, y que a diferencia, digamos, de la música, todavía no cuenta con suficiente discusión teórica al respecto. Tampoco es únicamente "filipina" (creo que, ante todo, la poesía y el arte publicado y distribuído por Internet fomenta, precisamente, interrogar el concepto de poesías "nacionales").

    Se agradece la perspectiva, y así como el trabajo de difusión de este ensayo. Ojalá sirva para armar un debate.

    By Anonymous Anonymous, at 3:35 AM  

  • For Spanish-challenged readers (as I am), a translation of Ernesto Priego's comment is more or less:

    "I'm not sure we can say that hay(na)ku is "the first poetic expression of the 21st century"; I am not sure either that we can call it "Filipino electronic poetry."

    "Electronic poetry" is a term that must be used carefully and that unlike, say, music, it has not been thoroughly discussed theoretically. Also, it is not only "Filipino" (I believe that, after all, poetry and art published and distributed on line promote, precisely, the interrogation of the concept of "national" poetries).

    "I appreciate the perspective presented by the essay as well as its promotion. Hopefully it will help to spark a debate."

    By Blogger na , at 10:19 AM  

Post a Comment

<< Home